Culto
Familiar
“Así
que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis
vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que
es vuestro culto racional. No os conforméis a este mundo; Más bien,
transformaos por la Renovación de vuestro entendimiento, de modo
que comprobéis Cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y
perfecta.” Rom. 12:1-2
Un
estudio realizado en la Adventist Review del 21 de abril de
1983, descubrió que de los 8,223 hogares adventistas encuestados,
el 28 por ciento “siempre” hacía un culto diario, y otro 20.3
por ciento “generalmente” hacía el culto familiar. Los miembros
de las familias donde se realizaba el culto eran significativamente
diferentes en comparación con los que no lo hacían, en lo que se
refiere al estudio personal de la Biblia y de los escritos de Elena
G. De White, en la seguridad de estar bien con Dios, en una
testificación exitosa, y en la actitud positiva hacia su iglesia.
Sugerencias
creativas para el altar familiar
Técnica
Dinámica — Relacional
En
1992, L. Edgel Phillips, defendió su tesis doctoral titulada Investigación
sobre los propósitos y los métodos del culto de familia en la
Iglesia Adventista del Séptimo Día. Lo que surge del estudio
hecho por Phillips sobre las devociones de la familia es un modelo
de dinámica relacional de culto de familia. Los factores
descubiertos subrayan la importancia de compartir y de tener una
experiencia
devocional,
en vez de realizar meramente un ritual. Esto contrastó marcadamente
con el culto más “tradicional”, donde un miembro principal de
la familia lee un pasaje de la escritura, o lee la página del libro
devocional para ese día, y entonces oran. Nuestras familias
necesitan más de que pan viejo, tienen hambre del pan caliente de
la “proposición”, recién salido del horno de nuestra propia y
personal experiencia. Esto ocurre más a menudo cuando los miembros
de la familia
han tenido previamente sus propias devociones individuales.
Nuestra devoción individual afecta no solamente la experiencia de
la devoción familiar, sino también todas nuestras actividades
durante el día. Nuestra jornada diaria con el Señor nos da
entonces cosas y motivos para hablar y mencionar en el culto
vespertino. El poder en el culto familiar es el resultado de la
percepción y apreciación de los méritos del Sacrificio que está
sobre el altar, al reconocer el poder salvador de la sangre de
Jesucristo. Esto nos lleva a expresar libremente lo que Jesús
significa para nosotros, y hablar de sus providencias durante el día,
de su bondad, y de cómo ha cambiado nuestras vidas. Esto no nos
aleja de la Escritura, sino que la aplica a nuestra experiencia y
nos hace apropiarnos de sus promesas.
SUGERENCIA
DE CULTO
©
Inicio
de Culto Familiar
Todos
se saludan y se dan la bienvenida
©
Compartiendo
Todos
comparten las experiencias del día.
Dan
gracias por las buenas cosas que les sucedieron durante el día.
©
Sinceramiento
Discusión
sobre los problemas del día
Se
pide perdón por las faltas cometidas contra los demás.
|
©
Espiritualidad
Hablar
acerca del significado de Dios. Citar promesas Bíblicas.
Invitar al Espíritu Santo a Formar parte de la vida. Hacer
pedidos de oración.
©
Oración
Orar
en círculo u oración compuesta por cada uno.
Orar
cada día uno.
|
|
 |
 |
 |


|