volver volver

  Persecución contra la CRistianos alrededor del mundo

 

Cerca de 1.400 millones de personas fueron perseguidas en el año 2000 por su fe. De ellos, algo más de 200 millones son cristianos

MÁS DE 160.000 PERSONAS MURIERON EL AÑO PASADO EN EL MUNDO POR DECLARARSE CRISTIANOS

MADRID, 23 julio 2001..
Más de 160.000 cristianos murieron el año pasado en todo el mundo por motivos relacionados con su fe, según denuncia la asociación "Ayuda a la Iglesia Necesitada" (AIN) en su "Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2001". El citado estudio, que recoge la actualidad religiosa de todos los estados, sostiene que 1.400 millones de personas -200 de ellos cristianos- sufren algún tipo de discriminación o persecución.

El "Informe 2001 sobre la libertad religiosa en el mundo", elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), realiza un análisis de la situación de las distintas confesiones del planeta durante el pasado año, denunciando las principales violaciones de la libertad religiosa en todo el mundo. De sus datos se desprende que, pese a que en líneas generales los niveles de libertad religiosa han aumentado respecto al último informe, cerca de 1.400 millones de personas fueron perseguidas en el año 2000 por su fe. De ellos, algo más de 200 millones son cristianos.

Esta intolerancia se clasifica en tres grados: discriminación, discriminación con indicios de persecución y persecución. Es especialmente acuciante en países como Sudán, China, Egipto, India, Indonesia o Timor Este, donde se calacula que las guerras de religión o la imposición de una confesión causan decenas de muertos a la semana, aunque las consecuencias reales de estas persecuciones son desconocidas.

MILES DE MUERTES

Según han confirmado responsables de AIN, el número de cristianos asesinados por su fe superó durante el año pasado los 160.000, cifra que también se alcanzó en 1999. Además, al menos en 28 países -donde los cristianos suelen ser minoría- la situación es calificada como "muy grave" por los expertos, quienes no dudan en señalar a los continentes asiático y africano como los más intolerantes frente al cristianismo.

En primer lugar, el informe ofrece un mapa del mundo en el que se clasifican los diversos estados en función al grado de tolerancia o persecución religiosa. De este modo, en color azul celeste aparecen los países donde no existen situaciones de persecución religiosa. En este color, se pinta la práctica totalidad de América -excepción hecha de Cuba, México, Colombia y la Guayana francesa-, así como buena parte de Europa Occidental. En el caso de Francia, los responsables de AIN apuntan que "la influencia de una ideología antisectaria ha llevado a la creación de comisiones de control de nuevos movimientos religiosos", lo que, en la práctica, puede llevar a una cierta discriminación de grupos religiosos minoritarios.

En rojo, aparece el "área comunista", compuesta por China, Cuba, Corea del Norte, Tibet, Birmania, Laos y Turkmenistán. En dicha zona, el informe denuncia que "los estados comunistas impiden, incluso con la violencia, el libre ejercicio del culto a los ciudadanos, persiguiendo violentamente a las asociaciones religiosas no controladas por el Gobierno".

La franja verde está destinada a los países islámicos, donde, reza el informe, "prevalece la discriminación fundada en la ley islámica, que prohíbe a los musulmanes profesar otra religión, así como el sometimiento de los ciudadanos a los dictados de las legislaciones islámicas".

En negro se colocan los estados que sufren conflictos de carácter local, en muchos casos agudizados por la diferente confesión de uno y otro bando. Este es el caso de Congo, Angola y Kenia en África, o Indonesia y Filipinas en Asia, donde se asesina a misioneros y creyentes locales, al tiempo que se tiene constancia de "masacres de civiles". Finalmente, la franja amarilla incluye a India, Nepal, Bután y Sri Lanka como "área hinduista o budista".

CAMPOS DE "REEDUCACIÓN"

Por continentes, los dos más castigados son Asia y África. Sobre el continente asiático, el estudio destaca que es allí donde "se da la concentración más evidente de violaciones a la libertad religiosa por densidad demográfica". India, Pakistán, Afganistán y China son los más problemáticos.

Para Alberto Núñez, sacerdote jesuita que ha vivido durante los últimos siete años en China y Taiwán, "en China se sigue vulnerando la libertad religiosa". Núñez denuncia cómo en este país "existen "campos de reeducación", donde el Gobierno envía a quienes participan en actividades religiosas no registradas".

La mayoría de las persecuciones a cristianos en el mundo se dan en zonas donde el cristianismo se encuentra en clara minoría. No obstante, existen algunos casos en los que éstas se han dado en países donde los fieles a Cristo suponen una amplia mayoría. Esto ha sucedido en Congo -con un 75 por ciento de cristianos-, Mindanao -93,8 por ciento- o Timor Este, donde nueve de cada diez se declaran cristianos. En esta pequeña isla, recientemente independizada de Indonesia, los cristianos son perseguidos por milicias musulmanas y antiindependentistas, que podrían estar influenciadas por el régimen de Yakarta.

LA INDIA MASACRA A LOS CRISTIANOS

En lo que respecta a la India, el informe confirma que extremistas hindúes han profanado cementerios cristianos, violado religiosas, asesinado misioneros y continúan atacando conventos, iglesias y escuelas cristianas. La minoría cristiana -el 2,3 por ciento de la población- se ve indefensa ante estos ataques y denuncia la falta de apoyo del Estado.

Además de todos estos ejemplos, los cristianos son víctimas en otros muchos países, como Yemen, donde se han dado casos de torturas a cristianos que no querían renunciar a sus creencias; o en Vietnam, donde las mismas autoridades, inquietas ante el fuerte incremento de cristianos en el país, les persiguen y obligan a realizar trabajos forzados o les quitan sus tierras.

Junto a la realidad vivida en estos países, el informe de AIN también resalta la situación que se da en otros estados, mucho mejor considerados para la comunidad internacional. Así, en Egipto, la Iglesia copta -una de las más extendidas y antiguas del país- se ha visto con grandes dificultades a la hora de construir lugares de culto, sufriendo sus fieles la agresión sistemática por parte de los fundamentalistas islámicos. Turquía, por su parte, tampoco se queda a la zaga: en este país tampoco se respeta en la práctica la libertad religiosa y los derechos humanos de las minorías continúan muy restringidos.

Fuente: Abc Redacción: ICPRESS

 

 


Miércoles 25 de Abril del 2001

Ha Recibido Segob 50 Denuncias por Intolerancia Religiosa

 

Los Enfrentamientos en el Sureste son de los más Rudos y, en Ocasiones, los más Sangrientos

ADOLFO SANCHEZ VENEGAS

Se han presentado ante la Secretaría de Gobernación aproximadamente 50 denuncias de intolerancia religiosa, pero lo que más preocupa son los problemas que causan a la comunidad y a los estados. "Hay preocupación del Gobierno Federal y de diversos partidos políticos en torno de este problema pues los enfrentamientos de carácter religioso son los más rudos y en ocasiones los más sangrientos", principalmente en los estados del sureste de la República Mexicana.

La situación religiosa en Chiapas podría convertirse en un serio obstáculo para lograr la paz en esa entidad, ya que está acompañada de otros problemas de tipo económico, político y social.

Aseveró lo anterior Javier Moctezuma Barragán, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, quien mencionó que efectivamente hay preocupación no sólo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sino también a nivel federal respecto al tema de la tolerancia.

Con una actitud abierta, dijo, se debe tocar este problema que existe en las comunidades religiosas de México; sin embargo hay ciertos estados de la República mexicana, como es Chiapas, concretamente en Chamula, donde todavía se observan actitudes intolerantes.

En entrevista, expuso que en otras regiones, como es el caso de San Nicolás, en Hidalgo, en donde se está atendiendo un problema de estas características, precisamente se ha privado de ciertos servicios públicos a más de 20 familias.

La instrucción del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, es trabajar intensamente para fomentar la cultura de libertad religiosa. "Todas las religiones caben en nuestro país, igual que las personas que no tienen religión", sostuvo.

Hay que vivir, abundó, dentro de un ambiente de libertad y respeto a la creencia de los demás.

Dio a conocer que el director de Asuntos Religiosos, Alvaro Castro, analizó la semana pasada en Chiapas los problemas de carácter religioso. Por otra parte, ya se sostuvo una reunión de trabajo con el representante de la Comisión de Derechos Humanos que se encuentra en San Cristóbal de las Casas para observar qué acciones se deben seguir para atender esta situación.

Recientemente se efectuó otra reunión en esa entidad a la cual asistieron evangélicos y católicos, que son en su mayoría quienes responden a la religión que priva en Chiapas. "Alrededor de 70 por ciento católicos y 30 por ciento evangélicos, y son con ellos con quienes debemos platicar para evitar cualquier enfrentamiento", añadió.

Lo más importante de todo, subrayó, es no intervenir solamente cuando los casos ya hicieron crisis, sino fomentar una cultura para evitar que se efectúen este tipo de problemas.

Moctezuma Barragán comentó también que ya se tuvo un encuentro con el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, y prácticamente se tiene terminado un convenio que se va a firmar con el Instituto Nacional Indigenista, con el propósito de evitar estas prácticas de intolerancia.

-¿Cuándo sería este convenio y en qué consistiría?

"En las próximas semanas, y es para establecer los mecanismos de las tres autoridades de gobierno y la CNDH para fomentar la libertad religiosa".

Alertó que este tipo de problema se da principalmente en las comunidades indígenas. Es ahí, sostuvo, donde se requiere una gran labor para crear conciencia a las personas que intervienen en este tipo de problemas, en el sentido de que en México cada quien es libre para tener la creencia que juzgue pertinente de acuerdo a los dictados de su conciencia.

-¿Esta intolerancia religiosa en Chiapas puede ser un obstáculo para consolidar la paz que se está buscando?

"Siempre es un obstáculo la intolerancia religiosa, pero va aparejada de otras acciones; no encontramos aspectos de intolerancia religiosa que no vayan a acompañadas de asuntos de tipo económico, social, incluso hasta político; van de la mano los conflictos y desde luego es necesario atacarlos de raíz".

Y en esto, indicó, es muy importante que las Iglesias en México estén conscientes de ello y hay comunicación entre las jerarquías y representantes de las Iglesias de México, en las cuales el gobierno, obviamente, pone su mejor esfuerzo para crear este ambiente de libertad religiosa del país.

El caso de Chiapas, como el del sureste, es atípico al resto de la República Mexicana. Es la zona en donde se ve una mayor presencia de las comunidades evangélicas y esto se ha dado por razones históricas.

  Columna Prisma  Novedades  Junio  3 2001

En Ocotlán, una pequeña población de diez mil personas zapotecas en Oaxaca, miembros de la Iglesia Pentecostés El Calvario han sido amenazados por un grupo de Guadalupanos, en el sentido de que no pueden seguirse reuniendo en su local actual rentado y diciendo que si no se van dentro de tres meses,  serán expulsados del pueblo o bañados con gasolina para quemarles vivos. Los opositores se paran en la puerta a la hora de las reuniones, para  no dejar entrar los creyentes, informa el pastor Carlos Mijangos Altamirano. El pueblo cuenta con tres congregaciones evangélicas que se han juntado para algunos eventos unidos, tales como la Marcha de Jesús.  

 
INTOLERANCIA:

: Desde el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, llega la noticia de que los evangélicos de San Nicolás, López Rayón, han sido privados del uso de agua potable y del desague desde el 28 de marzo, informa el presbítero Fernando Márquez, director nacional de la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés (ICIP), uno de los grupos afectados. Además, los líderes católicos amenazan con quitarles sus parcelas de terreno, y rehusan permitir el entierro de creyentes evangélicos en el panteón de la comunidad. La acusación: que no han pagado el agua ni sus contribuciones a gastos comunitarios, lo cual es mentira, según los afectados, ya que cuentan con los recibos correspondientes a todos sus pagos. Recientemente cuando el pueblo pidió un bulto de cemento por familia, cada familia evangélica colaboró y además la Iglesia dio media tonelada de cemento. Por temor a ser golpeados por una multitud de vecinos, los evangélicos han rehusado acudir a las autoridades en Ixmiquilpan hasta que reciban garantías de que serán protegidos durante las negociaciones, explica Márquez.  

 

 

 

El 7 de noviembre de 1999, se desato la mas grande persecución efectuada en Bolivia en contra de la iglesia cristiana
Misión Sueca Libre, Ekklesia y el Sistema Cristiano de Comunicaciones fueron el blanco

        La Paz, Bolivia (Amen-Amen, Inc.).- Bolivia es uno de los pocos países del mundo que no goza de un derecho ampliamente recocido en otras naciones, la separación Iglesia Estado, esto es, que el estado debería ser, un estado laico, sin preferencia religiosa, por la sencilla razón que el mismo no esta para poder regir las conciencias, sino la seguridad y el desarrollo humano del individuo.

        La Constitución Política del Estado en Bolivia reconoce como religión oficial, a la Católica y esto, al pasar los años a provocado una serie de favoritismos como también de persecuciones.

        Últimamente, se esta buscando la manera de perjudicar a la Iglesia Cristiana con la aprobación de reglamentos que rayan en lo atentatorio contra la libertad de conciencia. No sólo eso, sino que aún teniendo por delante un censo nacional, (una acitivada que se realizada después de muchos años) se logró por presiones religiosas la eliminación de la pregunta de la preferencia religiosa, un hecho por demás extraño considerando los fines informativos que busca presentar una actividad de esa magnitud.

        El 7 de noviembre de 1999, se desato la mas grande persecución efectuada en Bolivia en contra de la iglesia cristiana, Misión Sueca Libre, Ekklesia y el Sistema Cristiano de Comunicaciones fueron el blanco.

        Son 572 días hasta hoy que pacientemente en el señor esperamos informes y resoluciones, en fecha 3 de mayo salió un informe unánime de la comisión de constitución de la cámara de senadores de Bolivia, donde declaran en sus conclusiones, archivo de obrados por la total falta de pruebas por las acusaciones lanzadas.

        Esta semana en dos sesiones en el pleno de la cámara se trato la aprobación de la resolución final ante el pleno camaral, y nuevamente la directora de culto de nuestro país, mas dos senadores, uno que intenta llevar adelante la aprobación de una ley de culto, discriminatoria y atentatoria, y el otro con fines totalmente oscuros, tratan de introducir una resolución totalmente contraria a la libertad de culto, conciencia y expresión, con el deseo de acallar la voz d e los medios de comunicación cristianos que tiene Ekklesia y opera el sistema cristiano de comunicaciones, no utilizamos nunca un minuto de esos medios para defendernos o acusar a nadie, esperamos en el señor Jesucristo y así lo seguiremos haciendo, sin embargo queremos rogarles ayudarnos en dos puntos.

        Este Martes 5 se librará otra a batalla en el senado y esperamos contar con todo el apoyo de las oraciones de hermanos en todo el mundo, solicitud hecha Pedro Fernandez un hermano en Bolivia, en nombe de todos nuestros hermanos Bolivianos.       (17-06).

 

EN CHIAPAS NUEVAS AMENAZAS DE EXPULSION

Debido a la intolerancia religiosa reinante en partes de Chiapas, 29 familias evangélicas enfrentan amenazas de ser expulsadas de sus comunidades y sus hogares en el municipio de Las Margaritas, informa el pastor presbiteriano Antonio Alfaro Aguilar, de la Organización de Pueblos Evangélicos Tojolabales (OPET) en dicho municipio.

A principios de enero las 25 familias creyentes del pueblo de Justo Sierra fueron advertidos que de no volver a la religión católicorromana, serían expulsadas el 11 de febrero, y cuatro familias del pueblo de Nuevo México recibieron órdenes de salir el 30 ó 31 de enero. Para finales de febrero las situaciones siguieron tensas, sin resolverse, según Alfaro.

Por otro lado, los creyentes del pueblo de Jalisco, del mismo municipio, lograron llegar a un arreglo con la comunidad antes de sufrir la expulsión que había sido dictaminada por los líderes locales.

Los líderes de OPET procuran servir de mediadores en los conflictos en Las Margaritas, aunque padecen de falta de recursos, dice Alfaro. Por el momento los 60 niños de las familias evangélicas en los pueblos afectados, no son admitidos en las escuelas locales, ni tampoco reciben servicios médicos de la comunidad. Milamex A.C


MAS ATAQUES Y JUICIOS EN PAKISTAN

 ¿Es anti-islámico el video "Jesús"? Dos evangelistas pakistanis fueron detenidos durante ocho días, golpeados severamente, prohibidos de tener visitas y cobrados una fianza de cerca de mil dólares para poder salir de la cárcel hasta la fecha de su juicio el 30 de enero, informa Compass Direct (22 ene 01), por haber repartido literatura cristiana y cintas de "Jesús" entre los cristianos de Jacobabad, Pakistán, en la provincia norteña de Sindh.

Los dos -Khalid Masih, 22 años de edad, y Nasir Masih, 25- eran parte de un grupo de ocho que repartían el material ofensivo. La policía les acusó de "asamblea ilegal" y de "provocar el enojo público". Todo el grupo sería juzgado por la corte el 30 de enero.

El 14 de enero, alguien balaceó la Escuela Secundaria Victor, institución cristiana, y el 15 de enero las cerraduras de la Iglesia de Cristo fueron rotas y robadas algunas posesiones del pastor, quien huyó de la comunidad. La prensa de Hyderabad declaró que los arrestos se debían a la distribución de "libros provocativos" y "anti-islámicos".

Según la constitución nacional de Pakistán, se permite el proselitismo, pero los musulmanes extremistas alegan que tales actividades "insultan" el islam. Milamex A.C

PRISIONEROS LIBERADOS EN GRECIA

El Centro Larissa de Educación Cristiana, proyecto de la Misión Cristiana Europea en Grecia, fue cerrado y sus tres líderes condenados a seis meses de cárcel, pero cuando el caso llegó a juicio el 7 de noviembre, los acusados fueron liberados y declarados inocentes de culpa alguna, informa New Life (7 dic 00). El acusador contestó "No sé" cuando las autoridades le preguntaron acerca de los cargos que había presentado.

Por otro lado, en Tesaloniki, una docena de pastores evangélicos fueron ordenados a comparecer el 12 de diciembre ante la corte, acusados de operar sus Iglesias sin una licencia oficial. Uno es el pastor George Goudas, cuya Iglesia tiene más de un siglo en el centro de la ciudad; otro es el pastor John Demetriades, con varias décadas de servicio. Desde 1997 más de 14 Iglesias evangélicas han sido acusadas de lo mismo.

Un vocero de la Alianza Evangélica de Grecia, Fotis Romeos, comentó: "Es inconcebible e incomprehensible que en el año 2000 ciudadanos pacíficos y respetuosos de la ley, enfrenten persecución debido a su deseo de adorar a Dios. . . Es una acusación deshonesta e injusta". Milamex A.C

  

 

23 PAÍSES DE MAYORÍA ISLÁMICA PERSIGUEN A LOS CRISTIANOS, DE FORMA INHUMANA, POR SU RELIGIÓN

MADRID. 5 febrero 2001. Los cristianos de todas las iglesias y otras confesiones son proscritos en muchas naciones que profesan el islamismo.

Los cristianos que viven en los países de mayoría islámica, y con fuertes impregnaciones fundamentalistas, sufren un auténtico calvario. Su profesión religiosa cristiana les supone discriminaciones serias, cuando no la cárcel o la muerte. Gracias al informe presentado por la organización católica "Ayuda a la Iglesia Necesitada", podemos conocer con rigurosidad

y prontitud, todos los detalles de estas violaciones de derechos humanos, que pasan, muchas veces, desapercibidas por la opinión pública mundial.

La persecución, expulsión y sufrimiento de los cristianos que viven en países de mayoría islámica no parece terminar. Según confirma el "Informe 2000 sobre libertad religiosa en el mundo", confeccionado por la prestigiosa organización católica "Ayuda a la Iglesia Necesitada", en la actualidad son 23 países islámicos los que "persiguen a los cristianos por motivosreligiosos".

Se permite en general practicar su fe sin interferencia de parte del Gobierno. Quedan, sin embargo, prohibidas las asambleas públicas orientadas a propagar religiones que no sean el Islam. A las mujeres, por efecto del derecho de familia, se les impide casarse con hombres de fe no musulmana. En los últimos dos años cerca de 130 inmigrantes cristianos han sido llevados a prisión, privados de trabajo y expulsados del país acusados de "actividades cristianas". Fuente: La Razón Redacción: ICPRESS

INDIA: CONSTANTES AGRESIONES CONTRA CRISTIANOS       

NUEVA DELHI. 29 enero 2001. Los líderes cristianos han requerido una  acción urgente para terminar la constante persecución contra las iglesias  cristianas, los pastores y los misioneros. Richard Howell, secretario  general de la Alianza Evangélica India, y John Dayal, general de secretario  del Consejo Cristiano Indio, hicieron esta petición en la ceremonia del  segundo aniversario de la muerte de Graham Staines, misionero bautista  australiano asesinado por fundamentalistas hindúes.  

 Staines y sus dos hijos fueron quemados en el interior del coche en que  dormían por una multitud de extremistas hindúes. Staines, además de pastor,  era el director de una leprosería fundada por el mismo. Su viuda ha  permanecido al frente de la obra iniciada por su fallecido marido. Aunque se  ha detenido a un grupo como responsables del asesinato, aún no han sido  juzgados.  

Mientras tanto, la violencia contra los cristianos continúa. Los ataques  contra iglesias y escuelas cristianas se consienten, encontrando "el  asesinato, la violación, los insultos y la intimidación como la respuesta al  esfuerzo hecho para ayudar al pobre y al marginado."   Fuente: Charisma News. Redacción: ICPRESS 

TANZANIA: ASESINAN BRUTALMENTE A PASTOR EVANGÉLICO     

DAR ES SALAAM. 29 enero 2001. Un pastor amenazado por fundamentalistas  islámicos fue asesinado brutalmente frente a su familia por un grupo de  hombres armados. Gaeten Zimulinda recibió disparos y cuchilladas hasta morir  por parte de ocho atacantes.  

Zimulinda vivía en una zona de la capital, Dar es Salaam, conocida por  su veneración animista. Había tenido siempre una buena relación con la  gente. En los últimos dos años, Zimulinda había escrito repetidamente sobre  su preocupación por los extremistas islámicos, que estaban atacando iglesias  y luchando para la imposición de ley Islámica estricta.  

Además de su labor pastoral y de evangelización, Zimulinda proveía ayuda  para los huérfanos mediante su Centro Cristiano La Cruz del Calavrio. Su  esposa, Evelyn, y sus hijos fueron testigos del asesinato.   Fuente: Charisma News. Redacción: ICPRESS 

Colombia: fuerzas de ultraderecha siguen asesinando y amenazando a evangélicos


 BOGOTÁ. 20 enero 2001. Un pastor y su familia han sido obligados a huir para salvar sus vidas después de que la guerrilla asesinase a tres miembros de su iglesia. El pastor, con una iglesia de180 miembros, dejó su tierra, hogar y posesiones el mismo día, ante la amenaza de las fuerzas ultraderechistas que asesinaron tres de sus feligreses acusándoles de ser "rebeldes" simpatizantes de un grupo rival.

 El problema se repite por desgracia de manera casi rutinaria en Colombia. La fuente del mismo está en que los "rebeldes", opuestos a las fuerzas ultraderechistas, abrazan a menudo la fe cristiana (evangélica) y se unen a una iglesia, con lo que se le origina un serio problema al pastor, ha dicho un portavoz de una organización evangélica en Medellín, ciudad cercana al pueblo donde vivía el pastor que ha huido.

 "Los ultraderechistas acusan a la iglesia de convertirse en un refugio para los insurgentes. Cuando esto sucede, el pastor está en auténtico peligro. En el caso de este pastor, dijeron que ellos iban a matarlo inmediatamente." Junto con su esposa y tres hijos, ha huido a un destino desconocido en otra comunidad, pero nunca podrá volver al que ha sido su hogar.

 El mes pasado, "El Heraldo de Miami" informó que más de 60 pastores evangélicos han sido asesinados y 300 iglesias evangélicas quemadas o cerradas en los últimos dos de años por grupos guerrilleros en Colombia. "Nosotros estamos en una posición muy delicada, predicando el Mandar palabra de paz en medio de una situación muy violenta," ha dicho un pastor de las Asamblea de Dios.  Fuente: "Charisma news". Redacción: ICPRESS

INDONESIA: MASACRE DE CRISTIANOS EN CULTOS DE NOCHEBUENA


YAKARTA, 8 enero 2001. Al menos 14 personas perdieron la vida y otras 47 resultaron heridas en una serie de atentados contra diferentes iglesias de Indonesia, durante las celebraciones de la pasada Nochebuena.

 Las explosiones se produjeron de forma simultánea, en lo que la policía considera un acto coordinado. Aunque algunas fuentes españolas (entre ellas TVE) señalaron que los atentados se produjeron contra "iglesias católicas".  cinco de los atentados tuvieron lugar en iglesias católicas y protestantes en la capital, Yakarta.

 Nadie se ha atribuido la autoría de los atentados, pero las sospechas recaen sobre sectores del ejército. Algunas de sus facciones han sido acusadas en el pasado de incitar al conflicto religioso tras la caída de Suharto.

 De los casi 213 millones de habitantes de Indonesia, el 44% son musulmanes, lo que la convierte en el país con el mayor número de creyentes musulmanes del mundo. Los cristianos son en torno al 9% de la población (protestantes el 6% y católicos el 3%). Protestantes y católicos están siendo sometidos por el Islam a una oleada de conversiones forzadas.  Fuente utilizada: agencias, diarios y televisiones nacionales. Redacción: ICPRESS

SUDAN: BOMBARDEOS HAN DUPLICADO
Informe de la Comisión de Refugiados de Estados Unidos

KARTHÚM, dic.  19 (SEPCH/ZENIT).- El bombardeo de objetivos civiles y
humanitarios, por parte de aviones del Gobierno sudanés, se ha
multiplicado por dos en el último año, según informa la Comisión para los
Refugiados de Estados Unidos (USCR).Informó la agencia católica ZENIT,
desde Roma

MOLUCAS: MATANZA DE CRISTIANOS A MANOS DE UNA MILICIA ISLAMISTA LEAL A SUHARTO


YAKARTA. (la vanguardia/icpress). Casi un centenar de personas, al parecer, han sido asesinadas en los últimos días por milicias islamistas en la isla de Kasiui, en las Molucas, mientras que otras 500 han sido evacuadas en un barco hacia otra isla al sur del archipiélago.

 "La islamización forzada de los cristianos de la isla de Kasiui continúa desde la pasada semana y, a fecha del sábado, 93 personas habían sido asesinadas por haber rechazado la conversión", declaró Sammy Weileruni, un abogado del centro cristiano de Maranatha de Ambón, capital de las Molucas.  Este abogado indicó que fue informado de esas muertes el pasado lunes por un superviviente que abandonó Kasiui en el citado barco junto a sus hijos.

El pasado 24 de noviembre, dos localidades de mayoría de población cristiana fueron atacadas. Los milicianos asesinaron a 54 personas y quemaron dos iglesias y centenares de casas.

Los cristianos constituyen la mitad de la población de la provincia. A principios de año, el conflicto fue impulsado por la llegada a la isla de varios miles de guerrilleros de Laskar Jihad (tropas de la guerra santa).

El nuncio vaticano en Yakarta, Renzo Frantini, ha denunciado la "instrumentalización" de las diferencias religiosas entre la población y la existencia de intereses económicos detrás del conflicto.

Más de 4.000 personas han sido asesinadas desde enero de 1999 en las Molucas -que se encuentran a más de 2.400 kilómetros al este de Yakarta- y otro medio millón han sido desplazadas. El abogado Weileruni acusó a las autoridades locales de no haber reaccionado ante la masacre. "La única ayuda recibida ha sido el envío del barco", aseguró.ICPRESS


INDIA: TERRORISMO ANTICRISTIANO

NUEVA DELHI. 11 diciembre 2000 (ch.news/icpress). Una nueva ola de ataques a iglesias y líderes cristianos han creado un clima de auténtico miedo en la India. Los últimas incidentes siguen "el conocido modelo del odio, que va unido a una campaña de desinformación, y seguido de ataques violentos," dijo Joseph D'Souza, presidente del "Completo Consejo Indio Cristiano" (AICC -All Indian Christian Council).

 AICC ha denunciado un ataque a pedradas contra un grupo de evangelistas en Kolar, el saqueo de una iglesia en Bokaro, y la brutal paliza a un sacerdote de 64 años en Gwalior por una chusma armada con palos y hierros. Unas 200 personas armadas con machetes y cuchillos atacaron una iglesia en Chindia, y reemplazaron la cruz por ídolos hindúes.

 Un sacerdote católico en Manipur fue raptado y asesinado con un tiro, sospechándose que se debe a un grupo de fanáticos hindúes que se ha opuesto a las actividades cristianas en el área.

 D'Souza ha declarado que estos últimos ataques eran "muy serios" y han creado un ambiente de terror y hostilidad hacia los cristianos. ICPRESS

LA POLICÍA VIGILA LA SINAGOGA DE CEUTA PARA EVITAR QUE SE PRODUZCAN MÁS ATAQUES RACISTAS                                          

CEUTA, 2 diciembre 2000 (icpress/efe). La Delegación del Gobierno en Ceuta ha decidido establecer un dispositivo de vigilancia en las puertas de la sinagoga para impedir que el templo religioso de la comunidad hebrea sufra nuevos ataques racistas, tras cuatro agresiones en dos meses.  

Una patrulla de la Policía Nacional está de manera permanente en el exterior de la sinagoga para evitar los ataques. El hecho de que las agresiones se hayan producido de una manera similar hace pensar a la policía que están organizados y son perpetradas por los mismos grupos, dedicados a amenazar a los judíos. ICPRESS                                          

MUSULMANES MATAN A 50 CRISTIANOS EN LAS ISLAS MOLUCAS       

YAKARTA, 1 diciembre 2000 (estrella dig./icpress). Los musulmanes mataron esta semana a 50 cristianos en una pequeña isla del archipiélago indonesio de las Molucas al negarse éstos a convertirse al Islam, dijeron ayer a EFE fuentes de la comunidad cristiana en Ambon, la capital de Molucas del Sur. Al parecer, según las fuentes, un grupo de musulmanes atacó el pasado martes cuatro poblados cristianos de la isla de Kaisiui y quemó sus viviendas antes de asesinar a 50 de sus habitantes.   

El abogado Sammy Weileruni, de la comunidad cristiana de Molucas, explicó que "al principio mataron a ocho cristianos y otros 600 huyeron hacia el bosque", pero los atacantes les persiguieron y cuando les encontraron "asesinaron a otras 42 personas que se negaron a convertirse al Islam", añadió. "Hemos pedido ayuda a las autoridades locales y a militares y policías debido a nuestra grave situación, pero hasta ahora nuestros llamamientos no han sido atendidos", dijo el abogado cristiano. ICPRESS

INDONESIA: MUSULMANES QUIEREN IMPLEMENTAR SHARIA EN LAS MOLUCAS
Masiva matanza de y huida de cristianos

YAKARTA/AMBON  (SEPCH/agencias) Los musulmanes de Indonesia quieren implementar la ley del Islam, la llamada Sharía, en las Islas Molucas, como informó recientemente la diócesis católica en Ambon, capital del archipiélago.  Los católicos se refieren a declaraciones del líder de los guerreros fundamentalistas del grupo Jihad ("Guerra Santa"), Jaffar Umar Thalib, quien exige la aplicación de la Sharía en todos los pueblos que se han convertido completamente al Islam.  Según las informaciones de la diócesis, es sobre todo la población de la Isla Ceram que tiene que enfrentar un número creciente de guerreros del Jihad, quienes llevarían armas peligrosas y maquinaria de guerra a los pueblos.  En el ámbito católico se teme que dentro de poco las últimas comunidades cristianas sean expulsadas violentamente de la Isla Ceram.  Además, se reportaron detalles de nuevos ataques por parte de los extremistas musulmanes contra la población de la Isla Keswui.  Ésta fue sorprendida por la violencia porque tradicionalmente los habitantes mantienen buenas relaciones con todas las religiones practicadas en la isla y pertenecen a la misma etnia.  Informa la agencia RNA, de Suiza.

Los servicios informativos estrella dig./icpress informaron el día 1 de diciembre: "musulmanes mataron esta semana a 50 cristianos en una pequeña isla del archipiélago indonesio de las Molucas al negarse éstos a convertirse al Islam", dijeron ayer a EFE fuentes de la comunidad
cristiana en Ambon, la capital de Molucas del Sur.  Al parecer, según las fuentes, un grupo de musulmanes atacó el pasado martes cuatro poblados cristianos de la isla de Kaisiui y quemó sus viviendas antes de asesinar a 50 de sus habitantes. 

El abogado Sammy Weileruni, de la comunidad cristiana de Molucas, explicó que "al principio mataron a ocho cristianos y otros 600 huyeron hacia el bosque", pero los atacantes les persiguieron y cuando les encontraron "asesinaron a otras 42 personas que se negaron a convertirse al Islam", añadió.  "Hemos pedido ayuda a las autoridades locales y a militares y policías debido a nuestra grave situación, pero hasta ahora nuestros llamamientos no han sido atendidos", dijo el abogado cristiano. 

La agencia ZENIT, en el día miércoles 6, está hablando de 93 cristianos asesinados (página web http:
file://www.zenit.org/spanish) Otras fuentes, citadas por la BBC, afirman que centenares de cristianos han huido ya de la isla para encontrar refugio en islas cercanas.

VIETNAM: PERSECUCIÓN RELIGIOSA

Policía irrumpió en una reunión de cristianos durante estancia de Clinton

CIUDAD DE HO CHI MIN, 23 nov (SEPCH/ZENIT) En el mismo momento en que Bill Clinton visitaba al arzobispo católico de la anterior Saigón, para dialogar sobre libertad religiosa, la policía de seguridad interrumpía a poca distancia en un servicio de culto, en el domicilio de un líder de una Iglesia protestante.  Informó la agencia católica ZENIT, desde Roma, cuyo texto no podemos publicar, por razones jurídicas.  Se puede acceder a la información, por Internet, en la página Web http: file://www.zenit.org/spanish

165.000 CRISTIANOS MORIRÁN POR SU FE ESTE AÑO

WHEATON.
22 noviembre 2000 (assist/icpress). El sociólogo David B. Barrett cree que 165.000 cristianos morirán por su fe este año 2000, un argumento que ha perfilado en su libro 'Los Mártires de Hoy.

Existen cálculos que estiman que desde la crucifixión de Jesús más de 43 millones de cristianos han muerto por su fe, y que ninguna otra comunidad religiosa ha sido tan perseguida como el cristianismo. La persecución está ahora en alza debido a la expansión del integrismo islámico y hindú, así como la aparición de nuevas dictaduras en África.

Un 'index' de la persecución proporcionado por Open Doors da una lista de 28 países donde existe con fuerte o incluso una masiva persecución de los cristianos. Les siguen otros 23 países donde existe discriminación y rechazo. Los tales países diversos como India y Grecia aparecen en la lista.

La situación ha empeorado recientemente de forma especial en la India, por la persecución de los nacionalistas hindúes; en China; Indonesia, por los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos que han favorecido la presencia de los "guerreros del jihad"; Nigeria, con la imposición de la ley islámica; y Pakistán, donde una ley de la blasfemia impone la prisión y, en el caso de blasfemar contra el profeta Mahoma, a la muerte.

En el informe los países de trasfondo islámico como Sudán, Arabia Saudita, Irán, y Turkmenistán reciben la peor valoración. Open Doors recuerda a las familias de los 165,000 que morirán por su fe cristiana y pide orar "sin cesar" por la iglesia perseguida. ICPRESS

EXPULSADO DE SU HOGAR PASTOR CUBANO

La policía cubana expulsó a un pastor evangélico y su familia de su casa en Las Tunas el 10 de octubre, según La Voz de los Mártires, informa New Life (12 oct 00). 

Las autoridades entraron al hogar de Jorge Ferrer Jr., pastor de la Liga Evangélica de Cuba, cuando él y su esposa no estaban y echaron a la calle todos sus muebles. El padre de Ferrer, pastor jubilado, se hallaba en la casa con sus dos nietos cuando llegó la policía, que les obligó a salir. Tampoco permitió entrar a los Ferrer cuando volvieron. 

La Iglesia que pastorea Ferrer ha sido muy activa en evangelismo y ha establecido muchas congregaciones en años recientes. 

El pastor había comprado su casa apenas tres meses antes, después de obtener todas las aprobaciones y firmas necesarias de parte del gobierno. Pero le dijeron que había sido un gran error vender la casa a un pastor; fue confiscada a causa de su ministerio cristiano.

UN JOVEN DE 19 AÑOS MUERE APALEADO POR SER PROTESTANTE

La muerte de Liu es parte de la campaña del Gobierno chino contra grupos católicos y protestantes clandestinos, independientes de la Iglesia Patriótica China oficial

PEKÍN. 23 octubre 2000 (efe/la razón/icpress). Liu Haitong, un joven protestante detenido durante una redada en una iglesia clandestina en el centro de China, murió a raíz de las palizas recibidas en las dependencias policiales, según denunció el Centro de Información de Derechos Humanos y Democracia en China.

Liu, de 19 años, fue detenido el 4 de septiembre mientras rezaba junto a otros feligreses  protestantes en una casa del condado de Xiayyi, en la provincia central de Henan. Tras su arresto, Liu fue trasladado a un centro de detención policial, donde fue apaleado repetidamente y después abandonado en su celda sin las mínimas condiciones higiénicas ni alimento suficiente, denunció la fuente.

El joven murió el pasado lunes, después de que la policía rechazara ponerle en libertad para que pudiera recibir tratamiento médico. La muerte de Liu se enmarca dentro de la campaña del Gobierno chino contra grupos católicos y protestantes clandestinos independientes de la Iglesia Patriótica China, la única oficial en el país, sin vínculos con otras autoridades religiosas en el extranjero.

La provincia de Henan ha sido una de las más afectadas por la campaña, ya que en ella se encuentran numerosas "iglesias en hogares" clandestinas, denominadas así porque los feligreses se reúnen en viviendas particulares para leer la Biblia, orar o escuchar las enseñanzas de los pastores o sacerdotes.

Al menos 85 cristianos de Henan fueron detenidos el mes pasado acusados de pertenecer a organizaciones "de culto diabólico", según el Centro de Información, que teme un endurecimiento de la campaña en los próximos meses.

Las persecuciones contra las iglesias cristianas, sobre todo la católica, se recrudecieron desde que el Papa canonizara el pasado 2 de octubre a 120 mártires de la evangelización en China. El acto fue interpretado por el gobierno del país como una injerencia en sus asuntos internos y aseguró que los mártires murieron porque eran unos "asesinos".

 

TRES ESTUDIANTES "FANÁTICOS RELIGIOSOS" DETENIDOS COMO PRESUNTOS ASESINOS DE CRISTIANOS    

 TAJIKSTAN (charisma news/icpress). Tres estudiantes islámicos han sido detenidos como presuntos culpables de la explosión que mató a nueve personas en una iglesia evangélica a principio de octubre. Los tres eran "fanáticos religiosos" (según France Press) y se considera probable que hayan participado en otros dos ataques a cristianos, según el ministerio interior.   El pasado 2 de octubre una explosión en la Iglesia Gracia, en Dushanbe (capital de Tajikstan). Ocho personas murieron en la explosión, y una novena tras ser ingresada en el hospital. Otros cinco miembros de la iglesia, que resultaron heridos de gravedad, aún permanecen ingresados. ICPRESS    

 

UN JOVEN DE 19 AÑOS MUERE APALEADO POR SER PROTESTANTE
PEKÍN. 23 octubre 2000 (efe/la razón/icpress). Liu Haitong, un joven protestante detenido durante una redada en una iglesia clandestina en el centro de China, murió a raíz de las palizas recibidas en las dependencias policiales, según denunció el Centro de Información de Derechos Humanos y Democracia en China.

Liu, de 19 años, fue detenido el 4 de septiembre mientras rezaba junto a otros feligreses  protestantes en una casa del condado de Xiayyi, en la provincia central de Henan. Tras su arresto, Liu fue trasladado a un centro de detención policial, donde fue apaleado repetidamente y después abandonado en su celda sin las mínimas condiciones higiénicas ni alimento suficiente, denunció la fuente.

El joven murió el pasado lunes, después de que la policía rechazara ponerle en libertad para que pudiera recibir tratamiento médico. La muerte de Liu se enmarca dentro de la campaña del Gobierno chino contra grupos católicos y protestantes clandestinos independientes de la Iglesia Patriótica China, la única oficial en el país, sin vínculos con otras autoridades religiosas en el extranjero.

La provincia de Henan ha sido una de las más afectadas por la campaña, ya que en ella se encuentran numerosas "iglesias en hogares" clandestinas, denominadas así porque los feligreses se reúnen en viviendas particulares para leer la Biblia, orar o escuchar las enseñanzas de los pastores o sacerdotes.

Al menos 85 cristianos de Henan fueron detenidos el mes pasado acusados de pertenecer a organizaciones "de culto diabólico", según el Centro de Información, que teme un endurecimiento de la campaña en los próximos meses.

Las persecuciones contra las iglesias cristianas, sobre todo la católica, se recrudecieron desde que el Papa canonizara el pasado 2 de octubre a 120 mártires de la evangelización en China. El acto fue interpretado por el gobierno del país como una injerencia en sus asuntos internos y aseguró que los mártires murieron porque eran unos "asesinos".
165.000 CRISTIANOS MORIRÁN POR SU FE ESTE AÑO
WHEATON. 22 noviembre 2000 (assist/icpress). El sociólogo David B. Barrett cree que 165.000 cristianos morirán por su fe este año 2000, un argumento que ha perfilado en su libro 'Los Mártires de Hoy.

Existen cálculos que estiman que desde la crucifixión de Jesús más de 43 millones de cristianos han muerto por su fe, y que ninguna otra comunidad religiosa ha sido tan perseguida como el cristianismo. La persecución está ahora en alza debido a la expansión del integrismo islámico y hindú, así como la aparición de nuevas dictaduras en África.

Un 'index' de la persecución proporcionado por Open Doors da una lista de 28 países donde existe con fuerte o incluso una masiva persecución de los cristianos. Les siguen otros 23 países donde existe discriminación y rechazo. Los tales países diversos como India y Grecia aparecen en la lista.

La situación ha empeorado recientemente de forma especial en la India, por la persecución de los nacionalistas hindúes; en China; Indonesia, por los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos que han favorecido la presencia de los "guerreros del jihad"; Nigeria, con la imposición de la ley islámica; y Pakistán, donde una ley de la blasfemia impone la prisión y, en el caso de blasfemar contra el profeta Mahoma, a la muerte.

En el informe los países de trasfondo islámico como Sudán, Arabia Saudita, Irán, y Turkmenistán reciben la peor valoración. Open Doors recuerda a las familias de los 165,000 que morirán por su fe cristiana y pide orar "sin cesar" por la iglesia perseguida. ICPRESS
MUSULMANES MATAN A 50 CRISTIANOS EN LAS ISLAS MOLUCAS  

  

YAKARTA, 1 diciembre 2000 (estrella dig./icpress). Los musulmanes mataron esta semana a 50 cristianos en una pequeña isla del archipiélago indonesio de las Molucas al negarse éstos a convertirse al Islam, dijeron ayer a EFE fuentes de la comunidad cristiana en Ambon, la capital de Molucas del Sur. Al parecer, según las fuentes, un grupo de musulmanes atacó el pasado martes cuatro poblados cristianos de la isla de Kaisiui y quemó sus viviendas antes de asesinar a 50 de sus habitantes.   

El abogado Sammy Weileruni, de la comunidad cristiana de Molucas, explicó que "al principio mataron a ocho cristianos y otros 600 huyeron hacia el bosque", pero los atacantes les persiguieron y cuando les encontraron "asesinaron a otras 42 personas que se negaron a convertirse al Islam", añadió. "Hemos pedido ayuda a las autoridades locales y a militares y policías debido a nuestra grave situación, pero hasta ahora nuestros llamamientos no han sido atendidos", dijo el abogado cristiano. ICPRESS

 




 
© 2001 Ministerio PES, todos los derechos reservados
Contáctenos - Terminos de Servicio - Herramientas