Eventos
Finales
I. INTRODUCCION
a). En el Nuevo Testamento hallamos una serie de modelos conceptuales
que se refieren a la
iglesia:
- Un cuerpo - Romanos 12:5
- Un reino - Apocalipsis 1:6
- Un templo - 1 Corintios 3:16, 17
- Un sacerdocio - 1 Pedro 2.9
- Un edificio - Efesios 2:20-22
- Una familia - Efesios 2:19
- Una viña - 1 Corintios 3:5-9
- Un rebaño - Hechos 20:28
- Un pueblo - 1 Pedro 2:10
- Una comunidad santa - 1 Corintios 1:2
- Una nueva humanidad - 1 Corintios 15:22
b). Estos conceptos o modelos de la iglesia del Nuevo Testamento son
aceptados en mayor o menor grado por todas las demás religiones
cristianas.
c). Pero el Adventismo ha añadido otro concepto de la iglesia a esta
lista.
- Un concepto que le añade un carácter dinámico y profético. Es el
concepto de la iglesia como un MENSAJE DE ADVERTENCIA Y CONVOCACION.
- El epítome de este modelo se encuentra, por supuesto, en
Apocalipsis 14:6-12.
d). No es por casualidad que nuestros pioneros se basaron en ese mensaje.
- Y no es por casualidad que nosotros, a través de nuestra historia,
nos hemos vuelto una y otra vez a ese mensaje para comprender el
tiempo en que vivimos y el papel que Dios nos ha asignado que desempeñemos
como iglesia en estos últimos días.
e). La iglesia a la cual se refiere Apocalipsis 14:6-12 no puede ser una
iglesia común.
- No puede ser una iglesia satisfecha con sus instituciones ni
dedicada a realizar "negocios eclesiásticos".
- Es una iglesia para la hora final.
- Es una iglesia portadora de un llamamiento profético a unirse con
Dios frente a la confederación del mal en los últimos días.
f). A través de nuestra historia la escatología y la eclesiología se
han nutrido en Apocalipsis 14:6-12.
- Nuestra doctrina distintiva del santuario nos ha dado un sentido de
urgencia del que las otras iglesias, para quienes la segunda venida de
Cristo no es más que un credo, carecen.
g). Para nosotros el MENSAJE es sumamente importante.
- Este mensaje combina: Evangelio y juicio, adoración y advertencia,
creación y sábado.
- Es un mensaje para los últimos días que debe predicarse
urgentemente a toda nación, tribu, lengua y pueblo.
II. EVENTOS FINALES: UNA PERSPECTIVA EQUILIBRADA
1. ¿Qué son los eventos finales?
a). Es natural y lógico que esta iglesia tenga tanto interés en los
eventos finales.
- Y es natural que Dios haya dado a su iglesia tanta información
acerca de los eventos finales.
- Y es natural también que esta iglesia sea especialmente sabia e
instruida en la ESCATOLOGIA que es la ciencia de las cosas últimas.
b). A los grandes acontecimientos que ocurrirán en el tiempo del fin
los llamamos:
- Eventos finales
- Eventos de los últimos días
- La crisis final
- La crisis venidera
c). Elena G. de White, a quien le debemos mucha de nuestra comprensión
de los eventos finales, los llama específicamente;
- La crisis que se avecina
- La crisis final
- El conflicto final
- La crisis venidera.
d). Lo más importante que debemos saber en cuanto a esta crisis
venidera es la causa por la cual ocurrirá: Será la culminación
del gran conflicto entre Cristo Satanás.
e). La crisis final será un período breve justamente antes de la
venida del Señor.
- Se producirá porque Cristo y Satanás estarán haciendo esfuerzos
supremos para ganar tantos súbditos para sus reinos como sea
posible.
f). La literatura adventista es en gran medida escatológica. Los
siguientes cuatro libros -entre otros- tratan de manera específica el
tema de los eventos finales:
- Eventos de los últimos días, Elena G. de White
- Preparación para la crisis final, Fernando Chaij
- El desafío del tiempo final, Marvin Moore
- El día del dragón, Clifford Goldstein
g). Esta es una lista aproximada de lo que consideramos eventos
finales.
1. El sellamiento: el sello de Dios o la marca de la bestia.
2. La lluvia tardía.
3. El zarandeo.
4. El fuerte clamor.
5. La terminación de la obra.
6. El fin del tiempo de gracia.
7. La obra de engaño: el espiritismo.
8. Las leyes dominicales.
9. El tiempo de angustia previo.
10. El tiempo de angustia.
11. Las plagas.
12. La liberación del pueblo de Dios.
13. La segunda venida de Cristo.
h). En el año 1952 la Asociación General convocó a todos los teólogos
adventistas de todo el mundo, para celebrar una conferencia bíblica.
Específicamente asistió un maestro de Biblia de cada uno de los
colegios adventistas de todo el mundo. Por cierto que asistió el
estimado y querido maestro William E. Baxter.
- Como producto de todos los trabajos presentados en aquella
conferencia se produjeron dos tomos de un libro llamado: Our Firm
Foundation (Nuestro firme fundamento).
- En el apéndice E del tomo 2 aparece un trabajo titulado: "Secuencia
de los eventos que ocurrirán bajo la sexta y la séptima plagas".
- Son 64 eventos bien diferenciados que, aunque ninguna lista es
final ni totalmente confiable, porque nadie conoce con exactitud
todos los eventos que ocurrirán en la crisis final, es digna de
confianza como material de reflexión y como punto de partida para
estudios más exactos.
i). Podemos decir que con seguridad no sabemos todos los grandes
eventos que conmoverán la tierra y el cielo en la gran crisis llamada:
La batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso.
2. Necesidad e Importancia de conocer los eventos finales
a). En primer lugar debemos conocer los eventos finales porque son
acontecimientos gravísimos y terribles.
- Para el pueblo de Dios serán: Las horas más oscuras por las
cuales pasará el pueblo de Dios a través de su historia.
b). Daniel 12:1: "... será tiempo de angustia cual nunca fue
desde que hubo gente hasta entonces...".
- Joel 2:1: "Tocad trompeta en Sión y dad alarma en mi
santo monte..."
- El Conflicto de los siglos, pág. 680: "La
Imaginación más fecunda no alcanza a darse cuenta de la magnitud
de tan dolorosa prueba".
- Profetas y reyes, pág. 108: "Todo el universo
contempla con Interés Indecible las escenas finales de la gran
controversia entre el bien y el mal".
c). El pueblo de Dios debe dedicar tiempo a conocer los eventos
finales. Será importante conocer lo que estará ocurriendo. Eso le
dará seguridad. No será tomado por sorpresa, aunque "a
imaginación más fecunda no alcanza a darse cuenta de la magnitud de
tan dolorosa prueba".
d). Debemos conocer la experiencia de Jesús ante el juicio del Sanedrín,
ante el tribunal de Pilato y en la cruz.
- Jesús tenía una comprensión de los sucesos completamente
diferente a los que le rodeaban.
- Había dos puntos de vista con referencia a las cosas que estaban
ocurriendo en la sala del juicio de Caifás, en el tribunal de
Pilato y en la cruz.
- Jesús veía los acontecimientos de una manera y sus enemigos de
otra completamente diferente.
A. El punto de vista de la mayoría
- Los dirigentes judíos que habían luchado por echarle la mano
encima a Jesús, ahora se regocijaban porque lo tenían en sus
garras.
- Estaban encantados y seguros de que tenían la victoria
asegurada.
- Pilato y los soldados romanos veían a Jesús con lástima.
- Se había enfrentado a los judíos y había perdido la partida.
- No había dudas en cuanto a quién tenía la victoria.
- A la vista del mundo Jesús era un necio. Estaba equivocado y
pronto estaría literalmente "muerto" a causa de su
error.
- Los judíos habían ganado, Jesús había perdido.
- Esa era la 'realidad' desde el punto de vista humano.
B. El punto de vista de Jesús
- Pero Jesús no veía las cosas desde el punto de vista humano.
- Sabía que estaban en juego cosas invisibles ante los ojos humanos.
- Jesús sabía que se estaba librando una batalla mayor, que los
ojos humanos no alcanzaban a ver, ni los oídos humanos a oír.
- Jesús sabía que había un vasto universo del cual los seres
humanos no tenían la menor idea.
- Y para Jesús, esa visión cósmica era más importante que el
conflicto visible que se estaba desarrollando en torno suyo en
Jerusalén.
- Pero algo más importante. Jesús conocía su papel en ese
conflicto universal. Sabía quién era: El Salvador del Mundo.
- Varias veces, durante aquella noche, dijo cosas que nos dan una
vislumbre clara de que él conocía bien los asuntos que estaban en
juego.
1 . Cuando uno de sus discípulos sacó una espada e hirió con poca
convicción al siervo del sumo sacerdote cortándole la oreja, Jesús
le dijo:
- Mateo 26:52: "... Vuelve tu espada a su lugar; porquem
todos los que tomen espada, a espada perecerán. ¿Acaso piensas
que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de
doce legiones de ángeles? ¿Pero cómo entonces se cumplirían
las Escrituras, de que es necesario que así se haga?"
2.Cuando el sumo sacerdote lo conjuró solemnemente en nombre de
Dios a que dijera abiertamente si era Hijo de Dios o no, le dijo:
- Mateo 26:64: "Tú lo has dicho; y además os digo, que
desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del
poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo".
3. Dos veces le reveló a Pilato su conocimiento de la naturaleza
universal del conflicto.
- Cuando Pilato le preguntó: "¿Eres tú rey de los judíos?",
Jesús le contestó: "Mi reino no es de este mundo; si mi
reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo
no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí"
(Juan 18:36).
- Cuando se negó a hablarle a Pilato, éste le dijo: "¿A
mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarle,
y que tengo autoridad para soltarte?" (Juan 19:10).
- Jesús le respondió: "Ninguna autoridad tendrías
contra mí, si no te fuese dada de arriba" (Juan 19:11).
- Esa era la "realidad" desde el punto de vista de Jesús.
e). La crisis final será para nosotros lo que el juicio ante el
Sanedrín y ante Pilato fue para Jesús.
- Será un conflicto universal mucho más importante que lo que esté
ocurriendo en la tierra desde el punto de vista humano.
- Un conflicto mucho mayor, que los ojos y oídos humanos no podrán
ver ni oír.
h). Jesús sabía, más allá de toda duda, que era el Hijo de Dios,
el Salvador del mundo.
- Sabía que era el único a quien Dios le había confiado la tarea
de vindicar su carácter y salvar a la humanidad.
- Ese conocimiento, aceptado y creído con fe inconmovible, le dio
valor, firmeza, y finalmente la victoria.
i). Nosotros, usted y yo, estaremos de parte de Dios en la batalla
final de la tierra contra el universo.
- Pero eso no lo verán los demás. Según ellos, nosotros seremos
"la hez de la tierra".
- Profetas y reyes, pág. 444: "Satanás despertará
Indignación contra la minoría que se niega a aceptar las
costumbres y tradiciones populares. Hombres encumbrados y célebres
se unirán con los Inicuos y los viles para concertarse contra el
pueblo de Dios. las riquezas, el genio y la educación se combinarán
para cubrirlo de desprecio".
j). Cuando el mundo nos ridiculice y se burle de nosotros diciendo que
somos una secta de fanáticos ignorantes
- ¿Seguiremos creyendo que somos el pueblo remanente de Dios?
- Las apariencias mostrarán lo contrario. ¿Podremos, a pesar de
las apariencias, mantener fija nuestra mente en el hecho de que
Cristo y Satanás están librando un conflicto decisivo?
- ¿Seguiremos creyendo que Cristo nos ha llamado a su lado, aunque
parezca que estamos en las garras de los enemigos de Dios?
k). Jesús venció en su hora de crisis porque sabía lo que realmente
estaba pasando.
- Sabía y comprendía lo que sus enemigos ignoraban. Veía más allá
de las tinieblas. Su fe se fortaleció por el conocimiento.
l). Nosotros venceremos en la misma forma. Los que sepan y crean lo
que Dios reveló del gran conflicto, de la crisis final, etc.
- Su fe se fortalecerá por el conocimiento. Verán más allá de
las tinieblas. - Sabrán que hay un conflicto mayor. Que el mundo
está en guerra contra el Cordero.
- Pero ellos se habrán puesto de parte del Cordero, y conocen y
creen la promesa de Apocalipsis 17:14: "Pelearán contra el
Cordero y el Cordero los vencerá, porque él es el Señor de los señores
y Rey de los reyes; y los que están con él son llamados, y
elegidos y fieles".
m). Debemos conocer los eventos finales. Se nos amonesta definidamente
a estudiarlos con el propósito de conocerlos.
- Joyas de los testimonios, tomo 2, pág. 411: "... Y
los jóvenes debieran entender ... las cosas que acontecerán antes
del fin de la historia de¡ mundo. Estas cosas tienen que ver con
nuestro bienestar eterno, y los maestros y alumnos deben prestarles
más atención".
- Testimonies, tomo 7, pág. 14: "Aquellos que se
coloquen bajo el control de Dios, para ser guiados por él, captarán
el paso continuo de los eventos que él ha dispuesto que ocurran".
3. Peligros de desequilibrio frente a los eventos finales.
a). Hay varios peligros que amenazan a quienes estudian o enseñan los
eventos finales. Y esos peligros tienen graves efectos sobre la
iglesia.
1. El sensacionalismo.
- Está relacionado con el énfasis en los eventos que entrañan
peligro y suscitan el temor.
- Parece que los adventistas sienten una fascinación por la
persecución, la ley dominical y el tiempo de angustia.
- Pero los mismos ponen poco énfasis en el Evangelio eterno,
la lluvia tardía, el fuerte clamor, la terminación de la obra y
la segunda venida de Cristo.
- La proclamación del mensaje del tercer ángel que es la última
súplica de la misericordia a un mundo impenitente para que
acepten el Evangelio eterno, será uno de los eventos más
gloriosos y terribles del tiempo del fin.
- La tierra y todos sus habitantes se conmoverán hasta lo más
profundo porque el Evangelio eterno se proclamará con el poder
del Espíritu Santo en la lluvia tardía y el falso evangelio se
proclamará con el poder de espíritus de demonios obradores de
milagros.
- Los hijos de Dios no serán víctimas pasivas, y mucho menos
ovejas del matadero en la crisis final.
- Los santos serán actores principales en la más memorable
confrontación entre el bien y el mal, la verdad y el error, de
toda la historia.
- Por lo tanto no debemos hablar de la persecución, de la ley
dominical y el decreto de muerte como si el pueblo de Dios no
tuviera otra cosa que hacer en el tiempo del fin que huir.
- Por eso debemos amar la obra de Dios ahora. Debemos
involucrarnos con todo lo que tenemos y somos en la proclamación
del mensaje que Dios nos ha dado para este tiempo. Porque si
estamos vivos y somos participantes del gran conflicto final,
seremos actores de la conmoción que producirá en el mundo el
fuerte pregón.
- Cuando ponemos énfasis sensacional en los aspectos más
terribles de la crisis final pero olvidamos los más gloriosos, la
iglesia adventista se convierte en la iglesia del temor.
- Eso está ocurriendo ahora mismo en muchos lugares, en muchas
iglesias y en muchos corazones.
- Dios ha advertido específicamente contra este peligro:
- Mensajes Selectos, tomo 3, pág. 438: "Muchos
apartarán su mirada muy lejos de los deberes actuales, del actual
consuelo y de las presentes bendiciones, y pedirán prestado
dificultades para la crisis futura. Esto significará fabricar un
tiempo de angustia anticipados.
- Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 21 1: "Hay un
tiempo de angustia que se aproxima para el pueblo de Dios, pero no
hemos de mantener eso constantemente delante de los nuestros,
manejándolos de tal manera que pasen por un tiempo de angustia de
antemano. Ha de haber un zarandeo entre el pueblo de Dios, pero no
es ésta la verdad presente para llevar a las iglesias".
3. El peligro del engaño.
- Dios ha advertido claramente en cuanto al peligro de ser engañados
en los asuntos del tiempo del fin.
- Jesús dijo: "Mirad que nadie os engañe".
- En relación con la fecha y la forma de su venida dijo que vendrían
falsos cristos y falsos profetas diciendo cosas tan convincentes y
realizando milagros tan asombrosos, que engañarían, "si
fuera posible, aun a los escogidos" (Mateo 24:23-27).
- San Pablo se vio obligado a decir a los tesalonicenses, con
relación a la segunda venida de Cristo y los eventos que ocurrirían
alrededor de ella: "Nadie os engañe en ninguna manera"
(2 Tesalonicenses 2:3).
- En el Apocalipsis (16:13, 14) dice que antes de "la
batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso", saldrán
espíritus de demonios que harán señales y prodigios, al grado
de hacer descender fuego del cielo a la tierra y lograrán engañar
a todos los reyes de la tierra.
b). Los eventos serán tan asombrosos, y lo que estará en juego será
de tal importancia, que el engaño será una parte importante de los
acontecimientos que tendrán lugar en la crisis final.
c). A pesar de las más solemnes advertencias, durante la historia
adventista se han hecho más de veinte intentos de establecer una
fecha para la segunda venida de Cristo.
- Todo comenzó con la convicción de que Jesús vendría a esta
tierra el 22 de octubre de 1844.
- Después se tuvo la esperanza de que volvería más o menos al
mismo tiempo en 1845.
- Después el pueblo adventista se preguntó: ¿No vendrá en 1851?
¿En 1894?
- Más recientemente la especulación se centró en 1917. Luego en
1928, 1938 y 1964.
d). Más recientemente algunos del pueblo de Dios han calculado los años
del jubileo y decidieron que Jesús volvería en 1987.
- Otros cálculos del jubileo centraron su venida en 1991 y 1994.
Algunos sugieren que el año será 1996 o 1998.
- Otros más tratan de hacer cálculos del tiempo de su venida
basados en siete ciclos de 1,000 años cada uno.
e). el pastor George Reid, presidente del Instituto de Investigaciones
Bíblicas de la Asociación General, dice en una ponencia acerca del
milenialismo que 63 grupos independientes, pero dentro de nuestra
iglesia, están enseñando con diverso grado de verdad y error, las
profecías del tiempo del fin.
f). Sabemos que las declaraciones proféticas de la Biblia son
sumamente breves. Y muchas almas fervientes no resisten la tentación
de suplir los detalles de las profecías no cumplidas.
- Tenemos un mensaje que debemos predicar, y debemos hacerlo con
valor y determinación. Pero hay gran diferencia entre la proclamación
de las grandes profecías de tiempo de la Biblia y las
especulaciones con respecto a los acontecimientos actuales que
parecen cumplir las profecías bíblicas.
- Por supuesto que en cierto grado tenemos que manejar las profecías
no cumplidas, pero si nos concretamos a declarar lo que los profetas
han dicho, estaremos seguros. La tentación consiste en querer
suplir los detalles sobre los cuales los profetas guardan silencio.
g). Es desafortunado que alguien caiga en la tentación de entrar en
especulaciones sobre los detalles no revelados de las profecías no
cumplidas.
- Más grave aún es que alguien procure construir, a partir de
algunos acontecimientos actuales, toda una cadena de eslabones lógicamente
conectados para concluir poniendo alguna fecha para la venida de
Cristo. - Donde la Biblia y el Espíritu de profecía guardan
silencio en cuanto a los detalles de los eventos futuros, la
reverencia y el recuerdo de los daños que han causado otros
especuladores deberían inducirnos a guardar silencio.
h). Aunque afortunadamente pocos caen en este tipo de tentaciones,
basta que unos pocos lo hagan para que la confusión, el chasco, la
vergüenza y la perplejidad afecten a muchos adventistas y a la
iglesia en general.
- Las prudentes palabras del pastor Jaime White escritas en 1857
todavía constituyen un buen consejo en la actualidad: "Al
Interpretar profecías no cumplidas, donde la historia no está
escrita, el estudiante debiera presentar su exposición sin
demasiado dogmatismo para que no se encuentre extraviado en el
terreno de la fantasía. Hay quienes piensan más sobre la verdad
futura que sobre la verdad presente. Ven poca luz en el sendero en
que caminan, pero creen que ven gran luz delante de ellos. Las
opiniones respecto a la cuestión del Oriente se basan en profecías
que no se han cumplido aún. En estos casos debiéramos andar con
cautela y nuestras definiciones debieran ser cuidadosas para que no
se nos encuentre quitando lo hitos que se han establecido firmemente
en el movimiento adventista. Puede decirse que hay consenso general
sobre este tema... Pero es Inquietante preguntarse cuál será el
resultado de este dogmatismo en cuanto a profecías no cumplidas si
las cosas no salen como se espera tan confiadamente". (Citado
en Comentario Bíblico Adventista, tomo 4, pág. 902).
i). Tenemos que ser muy cuidadosos, porque Jesús que conocía el
futuro y lo que ocurriría en el tiempo del fin, dijo: "Mirad
que nadie os engañe".
3. La Importancia de la preparación.
a). Lo más importante es la preparación. Si el estudio o el
conocimiento de los eventos finales no nos inducen a leer la Biblia y
a caer de rodillas, es mejor no estudiarlos ni conocerlos.
b). El mayor peligro es que apartan nuestra mente del Evangelio
eterno.
- Nos inducen a creer que la salvación consiste en tener fe y valor
para permanecer fieles en la crisis final. Pero nuestra salvación
no depende de eso. El que no llegue salvo a la crisis no podrá
permanecer fiel.
- Nuestra salvación no depende del conocimiento de los eventos
finales.
c). El estudio y el conocimiento de los eventos finales deben
inducirnos a una preparación cabal, mediante la lectura de la Palabra
de Dios y la oración.
d). El estudio y el conocimiento de los eventos finales deben
inducirnos a establecer una relación íntima con Jesús. Una relación
de pacto, de amor, de fe, de servicio, de dependencia.
e). Una relación experimental, tan íntima, que podamos mantenerla en
las horas más oscuras por las cuales tendremos que pasar.
f). Hemos de comprender que ser cristiano no es ser buena persona. Ser
cristiano no es ser miembro de una iglesia cristiana. Ser cristiano no
es conocer la verdad. Ser cristiano no es pertenecer a la iglesia
verdadera. Ser cristiano no es pertenecer a la Iglesia Adventista del
Séptimo Día.
- Ser cristiano es tener una relación personal, íntima, de fe, de
amor, de pacto, con una persona: Jesucristo.
g). Por eso Dios ha dicho mediante su sierva: "Los cristianos
deben prepararse para lo que pronto ha de estallar sobre el mundo como
sorpresa abrumadora, y deben hacerlo estudiando diligentemente la
Palabra de Dios" (Profetas y reyes, pág. 46 l).
- "Sólo los que hayan estudiado diligentemente las
Escrituras y hayan recibido el amor de la verdad en sus corazones,
serán protegidos de los poderosos engaños que cautivarán al
mundo. Merced al testimonio bíblico descubrirán al engañador bajo
su disfraz... ¿Se sienten los hijos de Dios actualmente bastante
firmes en la Palabra divina para no ceder al testimonio de sus
sentidos? ¿Se atendrán ellos en semejante crisis a la Biblia y a
la Biblia sola?" (El conflicto de los siglos, pág.
683).
- Mediante el estudio de la Biblia desarrollarán una relación
experimental con Jesús.
- Mediante el estudio de la Palabra de Dios podrán mantenerse como
viendo al invisible. Podrán tocar, oír, ver al Verbo de vida.
- Mediante la lectura de la Palabra de Dios ellos mismos se conocerán
mejor y conocerán personalmente a Dios. Serán llevados a la
condición que deben alcanzar y que de otra manera ni siquiera podrían
discernir.
- El que estudia la Biblia con oración llega al misterio de conocer
a Dios. Este conocimiento es el que debemos alcanzar todos si
queremos ser salvos, porque Jesús dijo: "Y esta es la vida
eterna: que te conozcan a U, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo a quien has enviado" (Juan 17:3).
III. Conclusión
a). El que tenga una relación con Jesús así, podrá decir en la
hora de la prueba: "¿Quién nos separará del amor de Cristo?
¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o
peligro, o espada?... Antes en todas estas cosas somos más que
vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro
de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni
potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de
Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro" (Rom.8:35-39).
El autor de este artículo es el
Pastor Félix Cortés A. escrito para la Revista Ministerio Adventista
en su número de Noviembre-Diciembre de 1994.
|
 |
 |
 |
|