FALSOS
PREJUICIOS
|
HECHOS
REALES
|
La carne contiene más proteínas que cualquier
otro alimento.
|
La carne contiene alrededor de un 25% de
proteínas y ocupa un lugar intermedio (junto a frutos secos, queso, alubias y pescado) en
la escala cuantitativa de proteínas.
|
Sólo quien come mucha carne se abastece
suficientemente de proteínas.
|
La mayoría de las personas consumen casi el doble
de las proteínas que su organismo puede utilizar. Quién suprima de su dieta carne y
pescado puede cumplir sin preocupación alguna la ración proteica diaria aconsejable de
53 a 58g. con el resto de alimentos vegetales debidamente escogidos.
|
Sólo por medio del consumo de carne, obtiene
nuestro cuerpo determinados oligoelementos y vitaminas.
|
A excepción de la vitamina B12, el resto de
oligoelementos, minerales y vitaminas los suministra en cantidades más que suficientes
una dieta vegetariana equilibrada. Por lo demás, no sólo la carne contiene vitamina B12,
pues esta se halla también en todos los productos lácteos.
|
Las proteínas de la carne son las de mejor
calidad.
|
La palabra calidad no es la más acertada. Lo
importante es el aprovechamiento, es decir: qué tanto por ciento de la cantidad de
proteínas ingeridas con los alimentos realmente es aprovechado o utilizado por nuestro
organismo. El aprovechamiento de las proteínas suministradas por el huevo de gallina y
los productos lácteos es mayor que el de la carne.
|
Debido a que las proteínas de los vegetales
carecen de ciertos aminoácidos, son de menor "calidad" que las contenidas en la
carne.
|
Todos los alimentos vegetales que doy como
suministradores de proteínas en las recetas y tablas tienen los ocho aminoácidos
esenciales. Ciertamente algunos de ellos se hallan en escasa proporción en determinadas
especies vegetales, por lo que el "aprovechamiento" de tales especies como
suministradoras de proteínas es menor que el de la carne. Dicho déficit puede subsanarse
si en la misma comida añadimos un alimento que contenga en abundancia suficiente los
aminoácidos que faltan en otros. Con ello podemos conseguir incluso proteínas de mayor
"calidad" de las de la carne.
|
La dieta vegetariana es aburrida.
|
¡Absolutamente falso!. En realidad existen
fundamentalmente sólo unas cinco clases de carne. En cambio, se dispone de 40 o 50
especies diferentes de verduras, legumbres y frutos secos, así como de unas 20 clases
diferentes de fruta en el mercado. Justamente es la cocina vegetariana la que ofrece mayor
variedad de sabores, consistencias y sabores.
|
Los alimentos vegetales contienen muchos hidratos
de carbono y producen obesidad mucho antes que si se consume carne.
|
En realidad los alimentos vegetales contienen
mayor cantidad de carbohidratos que la carne pero, al contrario que ella, ninguna grasa
(excepto unos pocos). Por ello, alimentos vegetales como por ejemplo el pan tienen el
mismo número de calorías que la carne o todavía menos. Muchas frutas tienen sólo una
tercera parte. Las judías cocidas, la mitad y numerosas verduras tan sólo una octava
parte.
|
Nuestros platos con carne son mucho más
nutritivos que los que se comen en los países pobres.
|
En realidad, la enorme diferencia que hay entre
nuestra alimentación y la de, por ejemplo, la India no radica tan sólo en el consumo de
carne (consumimos un 50% más de proteínas) sino también en el de azúcar(¡cuatro veces
más!) y de grasas (¡ocho veces más!). Nuestra nutrición mejoraría realmente si el
consumo de especies vegetales fuera mayor, y no al contrario.
|