LAS DIETAS VEGETARIANAS Y LOS NIÑOS
Abstract
En este artículo se revisarán las dietas y
crecimiento de los niños alcanzado con dietas vegetarianas. Una
cantidad excesiva de volumen combinada con una baja densidad en energía
puede ser un problema para niños menores o de 5 años y puede llevar a
un crecimiento desigual. Las dietas de alto contenido en fitatos y otros
modificadores de la absorción mineral están asociados con un
incremento del raquitismo y anemia por deficiencia en hierro. La
deficiencia de la vitamina B-12 es un peligro real en las dietas
vegetalianas 2 y vegetarianas no suplementadas o reforzadas. Es
aconsejable que en las dietas vegetalianas y vegetarianas se utilicen
aceites con una baja relación de ácidos linoleico/linolénico en vista
del papel recientemente reconocido del ácido docosahexaonoico en la
función visual. Si se evitan los riesgos conocidos, el crecimiento y
desarrollo de los niños alcanzado con ambas dietas, vegetaliana y
vegetariana, parece ser normal.
Introducción
La popularidad del vegetarianismo ha aumentado
mucho en las últimos años a causa del respeto a la vida animal, el
entorno y la alimentación saludable. Aunque el vegetarianismo es un fenómeno
relativamente reciente en occidente, ha sido practicado en Asia durante
siglos, especialmente por los seguidores de la religión indú. La salud
y la dieta de los grupos vegetarianos occidentales ha sido
extensivamente estudiada y gene-ralmente parecen ser buenas [ver Dwyer,
J.T., Health aspects of vegetarian diets. Am. J. Clin. Nutr.
1988,48:712-38]. Aunque las dietas estrictamente vegetarianas o
vegetalianas, en vista de su bajo contenido en grasas saturadas y alto
contenido en fibra, pueden ofrecer ciertas ventajas en la salud de los
adultos, su adecuación para los niños ha sido una cuestión discutida
[ver Jacobs, C. Dwyer, J.T. Vegetarian children: appropiate and
inappropiate diets. Am. J. Clin. Nutr. 1988:(suppl 3):S811-8]. Más
recientemente la adopción de dietas vegetarianas ha sido asociada con
los desórdenes alimenticios en los jóvenes quinceañeros, que llevan a
desórdenes en la menstruación. Widdowson and McCance, en su ya clásico
experimento llevado a cabo al final de la segunda guerra mundial,
demostraron claramente que los niños se desarrollan perfectamente con
dietas consistentes en abundante pan 3 y vegetales con cantidades mínimas
de leche y huevos.
No hay duda de que una dieta vegetariana
adecuadamente seleccionada puede cubrir todas las necesidades del
crecimiento de los niños, a pesar de todo muchos profesionales de la
salud están preocupados acerca de la idoneidad de las dietas
vegetarianas.
El riesgo de la deficiencia de nutrientes es mayor
durante los periodos de estrés físico y de crecimiento acelerado. Los
problemas de la inadecuación de la dieta parecen darse más en niños
que en adultos, ya que sus requisitos relativos al peso corporal son
mayores y no pueden ejercer el mismo grado de control sobre lo que comen
como lo hacen los adultos.
Se han recogido casos severos de malnutrición en
niños y bebes en época de andar que seguían dietas vegetarianas así
como deficiencias en hierro, vitamina B-12 y vitamina D.
La adecuación de la mayoría de las dietas es
juzgada por los alimentos incluidos en las dietas, mientras que en las
dietas vegetarianas lo son por los alimentos excluidos. Parece que se
dan más problemas cuando las variedad de alimentos que componen la
dieta es restringida y, particularmente, cuando el consumo de alimentos
a diario es bajo. Las dietas vegetarianas que contienen cantidades
razonables de productos láteos y huevos son menos propensas que las
dietas vegetalianas, lo mejor se da cuando todos los nutrientes se
incluyen.
En los países occidentales desarrollados, los
factores económicos no juegan un papel umportante en la restricción en
la elección de la comida como lo es en otros países en desarrollo. Por
ejemplo, hay una clara evidencia de que el crecimiento de niños
alcanzado en dietas vegetarianas está retardado comparado con aquel
alcanzado con los que comen dietas mixtas en la India, donde la pobreza,
las infecciones intestinales y la alta fecundidad, son lo común, y
estos niños están también expuestos a un alto riesgo de anemia.
Por otro lado, cuando la gente de origen indú,
emigra a países desarrollados y mantienen su dieta vegetariana pero
consumiendo más productos a diario, el impacto de la dieta vegetariana
en el crecimiento es menor.La mayoría de los estudios sobre la
influencia de las dietas vegetarianas en los niños se han llevado a
cabo sobre poblaciones blancas tales como los Adventistas del séptimo día,
vegetarianos de cómunas o vegetarianos éticos. En el Reino Unido, hay
una gran minoría étnica (del orden del millón) de gente de origen
hindú. Un grupo subétnico, la población Gujarati, es
predominantemente hindú y son vegetarianos de por vida. La población
Gujarati es originaria del estado Gujarat en el norte de la India aunque
muchos inmi-graron de áfrica del este. Los otros subgrupos mayoritarios
en el Reino Unido son originarios de Punjab o de Bengala, y no son
vegetarianos, y siguen o bien la religión musulmana o Sikh (indúes
monoteistas). Podrían hacerse comparaciones entre estos diferentes
grupos para estudiar los efectos a largo plazo de las dietas
vegetarianas.
Los estudios en el crecimiento y desarrollo de
vegetarianos han sido confundidos por diferentes motivos por el
seguimiento de dietas. El vegetarianismo puede asociarse con diferentes
estilos de vida y aptitudes hacia la salud así como a tendencias a usar
ayudas al cuidado de la salud.
Por ejemplo, algunos vegetarianos éticos rehuirán
a ser inmunizados contra la po-liomelitis, tuberculosis y pertussis basándose
en que la vacuna está preparada con animales. Las enfermedades
infantiles pueden causar fallos en el crecimiento y así influir en el
crecimiento independientemente de la dieta. La carne y el pescado aporta
diversos nutrientes de los que escasean o carecen alimentos comunes de
origen vegetal y estos incluyen yodo, taurine, vitamina B-12, vitamina D
y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga tales como el
eicosapentaenoico (20:5n-3) y docohexaenoico (DHA) (22:6n-3). La carne y
el pescano también hacen una contribución importante a la ingesta de
proteínas aunque los requisitos de proteínas son fácilmente cubiertos
por las dietas vegetarianas, especialemente si éstas provienen de
diversidad de fuentes dietéticas. La carne es una fuente importante de
hierro en la dieta y la forma hemo es particularmente bien absorvida. La
ingesta de hierro de los vegetarianos depende fuertemente del hierro
contenido en los alimentos básicos, siendo la harina muy superior al
arroz. Los alimentos de las plantas contienen un gran número de
sustancias que modifican la absorción de diversos minerales tales como
el hierro, el zinc y el calcio. Estos modificadores se dan en gran
cantidad en los cereales no refinados que son los preferidos de muchos
vegetarianos. Esto añade otra dimensión al problema ya que muchos
vegetarianos son contrarios a los alimentos procesados y prefieren los
alimentos crudos.
Estos grupos vegetarianos, particularmente
aquellos que comen gran cantidad de no refinados, cereales integrales,
pueden tener problemas con la absorción de ciertos minerales. Esto
puede llevar a deficiencias de hierro y anemias. Este problema puede
también darse en individuos que consumen pequeñas cantidades de
pescado y carne y, por lo tanto, no es un problema específico de los
vegetarianos.
Este artículo revisa la adecuación nutricional
de las dietas vegetaliana y vegetariana para los niños e identifica las
condiciones bajo las cuales pueden aparecer deficiencias nutricionales.
También sigue la influencia de las dietas vegetarianas en el
crecimiento y considera algunas desarrollos nuevos en la nutrición de
ácidos grasos esenciales.
Peso al nacer
La duración del embarazo es de 4 a 5 días menor
en los vegetarianos indúes y a la vez se dan más comúnmente las cesáreas
en las hindúes que en la población blanca en Reino Unido. La muerte
repentina infantil es menos común entre la subpoblación asiática en
el Reino Unido. Los niños nacidos de hindúes son más ligeros que los
de musulmanes o blancos aún cuando se calculen ajustándose a la edad
gestacional y al tamaño del entorno materno. Ha sido sugerido que esto
pueda deberse a un estatus pobre alimenticiamente, especialmente al
nivel de cinc y cobre, pero las medidas de tales minerales en el suero
fallaron tratando de demostrar esto. Nosotros recientemente hemos podido
confirmar la menor duración del embarazo y peso al nacer,
circunferencia craneal, y que la longitud son todos menores en la
población vegetariana hindú aún después de la corrección por la
edad gestacional, sexo del niño, paridad, hábitos de fumar, edad
maternal y altura. La media de altura ajustada fue 240 g menor en la
población vegetariana comparada con la población blanca no vegetariana.
Esto es 190 g mayor que la diferencia previamente reportada para
individuos hindúes en el Reino Unido. Menores pesos al nacer también
se han detectado en la población blanca macrobiótica, la cual es
predominantemente vegetariana. Sin embargo, se desconoce si el menor
peso al nacer en aquéllas co-munidades está asociado a una menor
duración del embarazo. Dagnelie notó que sujetos macrobióticos que
consumían pescado más de una vez a la semana dieron lugar a niños con
unos 180 g más de de peso. Nosotros también notamos una tendencia a
pesos más bajos en poblaciones vegetalianas.
Parece casi cierto que el menor peso al nacer en
la población vegetariana se debe a la dieta. Aunque las deficiencias de
micronutrientes pueden tener una importante influencia en las primeras
fases del embarazo, no se piensa que afecte el peso al nacer a causa de
la eficiencia de la placenta un la extracción de micronutrientes de la
circulación. Sin embargo, los factores que influyen en el desarrollo de
la placenta y el flujo sanguíneo podrían influir en el peso al nacer.
La ingesta de energía es baja en las mujeres hindúes.
Además, varios estudios demostraron que las
mujeres que habitualmente toman poca energía dieron nacimiento a niños
más pesados cuando se les dio alimentos más energéticos. La práctica
de fasting en la mujer hindú podría llevar a disminuir la
disponibilidad de glucosa en el feto. Sin embargo, no hay evidencia que
sugiera que la ingesta de energía es menor en los vegetarianos hindúes
que en las mujeres musulmanas.
Es posible que el bajo peso al nacer de niños
nacidos de vegetarianos esté relacionado con el bajo nivel de hierro,
folatos o vitamina B-12, lo cual será discutido después. Lo que no está
claro es si el bajo peso al nacer en la población vegetariana tiene
alguna importancia fisiológica.
Crecimiento
Los niños Gujarati tienden a ser un promedio de 3
cm más bajos que los niños blancos. Sin embargo, los niños
vegetarianos nacidos en el Reino Unido son mayores que los nacidos en el
este de África, India, Pakistan o Banglades. Esto puede atribuirse a la
mejora en la alimentación y a la menor incidencia de enfermedades
infecciosas. El crecimiento de la población vegetariana de los
adventistas del séptimo día (ASD) parece virtualmente indistinguible
de la de los omnívoros blancos. Se han reportado crecimientos más
lentos, particularmente en los primeros 5 años de vida, en niños
criados vegetarianamente y con dietas macrobióticas. Independientemente
del menor ritmo de crecimiento durante los primeros 5 años de vida, se
da una recuperación a edades rondando los 10 años .
La altura es normal en los niños vegetarianos
pero hay aún en ellos una tendencia a ser más ligeros en proporción a
su altura a aquellos que consumen dietas mixtas. El menor ritmo de
crecimiento observado en algunos niños vegetarianos menores de 5 años
puede atribuirse a las bajas ingestas de energía. La naturaleza
voluminosa y de baja de energía de algunas dietas vegetarianas
restringe la cantidad de energía en la comida que puede ser consumida.
Los niños con más de 10 años pueden ya imponer sus propias
preferencias alimenticias (?). Las ingestas de energía en viejos niños
vegetalianos son similares a aquéllas de niños con dietas mixtas.
El peso, en particular, la proporción de grasa
del cuerpo, es un buen predictor de un nivel de madurez sexual. El
tejido adiposo juega un papel importante en la aromatización de los
andrógenos para formar estrógenos. Debería preverse, por tanto, que
la edad de menarche debería estar atrasada en las niñas criadas con
dietas vegetarianas. Precisamente se ha notado un retraso en la edad de
menarche en las niñas vegetarianas de ASD.
En nuestros propios estudios la edad de menarche
es ligeramente superior en niñas criadas vegetalianas o vegetarianas,
entre los 13 y los 15 años de edad (según observaciones no publicadas
de TAB Sanders, 1992) pero ciertamente no tan altas como mayores de 16 años,
como las observadas en China y en el pasado siglo en Europa.


|